La relación entre negocio y TI Michael Hammer, el padre de la Reingeniería de Procesos (BPR), afirmaba en cierta ocasión que los programadores deberían ser apartados de las fases de diseño de procesos, pues estaban demasiado enfrascados dentro del mundo de los sistemas, sin ser capaces de reconocer las oportunidades y enfatizando más en lo que no se puede hacer que lo que sí se puede hacer.
Peter Fingar y Howarth Smith, dos de los grandes “gurús” de BPM afirmaban: “No establezcas un puente entre negocio y TI, elimínalo.”
Algunos profesionales de TI interpretaron esta afirmación como que había que eliminar las TI, cuando lo que los autores realmente afirmaban era que había que eliminar la división entre ambos. Todas estas afirmaciones parecen indicar que en los próximos años, mucha de la gente que trabaja en TI deberá involucrarse de una forma mucho más explícita en los procesos de negocio, bajo la amenaza de que si no lo hacen, se verán obligados a hacer sus maletas y dedicarse a otra cosa.
Si bien es cierto que estas afirmaciones son un tanto radicales, estas deben ser entendidas en el sentido de una nueva realidad en la relación entre negocio y TI. Lo que estos autores afirman, es que los programadores deben buscar el camino para hacer sus lenguajes más entendibles a los analistas de negocio y cercanos a la realidad de los negocios. Los lenguajes como UML, Java, C++ y metodologías de abstracción como la Orientación a Objetos, aunque necesarias para implementar las soluciones de TI, no están destinadas a la comunicación con la gente de negocio y en consecuencia no facilitan el necesario acercamiento entre negocio y TI.
Descarga el whitepaper completo ??
Fuente: Bonitasoft
Trackbacks/Pingbacks